El ambiente, el culpable: Reseña al texto “El ambiente tico y los mitos tropicales” de Yolanda Oreamuno

 En la obra “El ambiente tico y los mitos tropicales”, publicada en Repertorio Americano, en 1938, Yolanda Oreamuno muestra los diversos aspectos que se obtienen de lo que se puede llamar la “imagen de Costa Rica”, la cual, da a conocer a aquellos extranjeros que llegan al país, una faceta de lo que se considera solo una pequeña parte del territorio nacional. Además, Yolanda se mantiene sumamente cerca del tema ambiental, dejando a este como culpable de la situación social del país. Oreamuno mantiene muy de cerca referencias sobre cada uno de estos acontecimientos, creando un proyecto que muestra las actitudes del ser costarricense.
Yolanda Oreamuno,
escritora costarricense

La escritora define el “ambiente tico” como aquel incapaz de muchas cosas, como ese ambiente culposo debido a la falta de lucha. Así mismo, esta mujer coloca claramente lo que ella llama la “enfermedad nacional”, donde expresa con mayor libertad su crítica hacia el pensamiento de la población costarricense de la época, donde dice que,

Dos son los cargos que, con caracteres de enfermedad nacional, sí merecen un estudio serio: la ausencia casi absoluta de espíritu de lucha y la deliberada ignorancia hacia cualquier peligroso valor que en un momento dado conmueva o pueda conmover nuestro quietismo (Oreamuno, 1938).

Yolanda, recalca en esta sencilla frase, lo que se podría decir que es una de las ideas principales acerca de la concepción de una identidad débil o mejor dicho, mediocre. Su crítica se eleva, de manera que, deja mucho que pensar acerca del “ambiente” tico, pues la imagen que se ofrece es en sí, una imagen propagandista. 

En esa época, Costa Rica necesitaba relucir ante las sociedades con el fin de atraer turistas de diversas partes del mundo, sin importar lo que sucediera alrededor. Si bien, la identidad mostrada no es la que realmente posee el tico, pues esto es solo una imagen que se muestra para atraer a los demás. Por otra parte, Oreamuno critica fuertemente al abstencionismo, como el principal causante de las débiles o casi nulas luchas por el poder de lo que comprende la identidad del ser costarricense, y escribe: “esta no necesidad de lucha trae como consecuencia, un deseo de no provocarla, de rehuirla. Preferimos no hacer frente: abstencionismo” (Oreamuno, 1938). Además de intentar revelar los actos oscuros de lo que se dice llamar identidad costarricense, esta remarca, resalta o, mejor dicho, revela aquellas que se dice ser las verdades, las únicas que posee dicho país, en estas verdades, exalta la cultura, la belleza de las mujeres que lo habitan, los colores…etc. Oreamuno, expresa el sentir de una manera tan sencilla: “Desmintiendo a las agencias de turismo y a los creadores de esos lucrativos “mitos tropicales”, yo diré la verdad a los extraños: en Costa Rica las mujeres son bonitas, demasiado bonitas...” (Oreamuno, 1938). En fin, lo que Yolanda Oreamuno pretende mostrar en su escrito es a la Costa Rica de la época pasada, la cual se encuentra en un marco cultural y social donde se muestra al tico como pacífico, colorido, sin problema alguno.

Las diferencias entre el texto de Yolanda, el cual muestra a la Costa Rica de 1938 y ahora, la Costa Rica del 2021, se puede decir que por una parte no son muchas las diferencias, puesto que, en sí el “tico promedio” se puede creer que aún se encuentra en una imagen de identidad que se vende. Sin embargo, una de las primeras diferencias entre estas épocas, podemos decir que son aquellas paradas tan seguidas en las zonas rurales, las vías del tren y las charlas en el Diario de Costa Rica, las cuales ya no se encuentran. Si bien, se puede decir que Costa Rica, aún busca venderse con una imagen de “ambiente perfecto”, logrando atraer a los turistas y mostrándoles los lugares que ellos quieren que vean (ocultando el sentido oscuro del real ambiente).

Los costarricenses sabían que la identidad era una cuestión propagandista, cuyo fin era atraer inversión y desarrollo al país por medio de una faceta que no le correspondía, sin embargo, la mayoría de estos no deseó hacer una lucha y aun así, continuar vendiéndose en el exterior, sin importar las facetas reales de la sociedad costarricense de la época.

 

Referencias bibliográficas:

Oreamuno, Y. (2019). El ambiente tico y los mitos tropicales. En M. Sagot, & D. Díaz, Antología del pensamiento crítico costarricense contemporáneo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191220123103/Antologia-Costa-Rica.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis del cuento "El Clis de Sol" de Manuel González Zeledón

El Teatro Nacional y la Alegoría del café y el banano. Análisis de la obra Alegoría del café y el banano de Aleardo Villa